FSSC Insights Day Mexico 2025: Oradores

Juliani Arimura

Representante de Mercado FSSC – Latinoamérica 
  • Responsable de la expansión del esquema FSSC en el mercado latinoamericano. 
  • Más de 26 años de experiencia en organismos de certificación, gestión de alimentos y bebidas, evaluación de proveedores y desarrollo empresarial en calidad, inocuidad alimentaria y sostenibilidad. Ex auditora, formadora y consultora.
  • Ingeniera en Alimentos (licenciatura y maestría) por la UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas). Especialización en Higiene y Legislación Alimentaria. MBA en Gestión Estratégica y Económica de Negocios por la Fundação Getúlio Vargas. 

Francisco J. Esteve

Asesor Estratégico FSSC 24000
  • Coautor del nuevo estándar del British Standards Institute para Sistemas de Gestión Social, PAS 24000:2022, y del esquema de auditoría social FSSC 24000.
  • Ex Gerente de Cumplimiento del Grupo Nestlé S.A., donde coescribió y gestionó los Principios Empresariales Corporativos actualizados de Nestlé y lideró el programa de auditorías sociales CARE.
  • Miembro de los comités corporativos de Riesgo y Cumplimiento, Derechos Humanos y Sostenibilidad. 

Atie van Olst

Directora de Marketing y Comunicaciones de FSSC
  • Responsable de la estrategia y ejecución de marketing, campañas, eventos y actividades de comunicación de FSSC.
  • Cuenta con más de 10 años de experiencia en marketing en la industria alimentaria y más de 20 años en consultoría estratégica de marketing. Ha liderado numerosos proyectos internacionales, principalmente dentro de la cadena de suministro de alimentos.
  • Apasionada por la sostenibilidad social y ambiental, busca generar un impacto positivo tanto en su labor profesional como en su vida personal a través de los esquemas de certificación FSSC y otras propuestas de valor.

Joaquin Nava

CEO en Delcen Food Safety Consulting Group Latinamerica
  • Gestion del riesgo estrategico en industria alimentaria.
  • Gestion del riesgo estrategico, procesos de calidad, mejora de la gesti6n de lnocuidad Alimentaria, dominio de los estandares de la Global Food Safety Initiative, FSMA-HARPC, EFSA, Cultura de calidad e lnocuidad, legislacion alimentaria y Codex Alimentarius.
  • Asesor permanente en la prevencion y gesti6n del riesgo y proyectos estrategicos para empresas multinacionales, como: Coca Cola Company, Grupo Lala, Sigma Alimentos, Grupo Bimbo, Alianza Team, Alsea Starbucks, Grupo La Moderna, Casino Grupo Exito, Grupo Herdez, Jumex, Coca Cola Arca Continental, Coca Cola CPS, La Morena, Rockten, B&G Foods, Alsea Burger King, Constelation Brands, Nature Sweet, Diken international, Gate Gourmet, Envu, Mc Donald’s, Ball, Mc Cormick, entre muchas otras.

Marco Antonio León Félix

Director General en LEFIX y Asociados
  • Tecnólogo de alimentos, Fac. de Química, UNAM.Mex. con especialidad en calidad total, Grupo VISA,Mex, y Congelación de Alimentos, ICI, Italia.
  • Asesor y auditor para sistemas HACCP, desde 1994 FSSC 22000, 2005, BRC,2008 y SQF 2023.
  • Asesor, evaluador, y capacitador para Diseño Higiénico; status: instructor autorizado por EHEDG, Países Bajos, desde 20214, para los cursos Diseño Higiénico Avanzado, y Fundamentos de Diseño Higiénico. Presidente del Comité Mexicano de EHEDG desde 2013.
  • Asesor, auditor, capacitador para los reglamentos : Controles preventivos en alimentos para humanos, y Programa de Verificación de la FDA; status: instructor autorizado por la FSPCA, EUA, para los cursos de ambos reglamentos desde 2017.
  • Profesor en la FQ de la UNAM, Presidente del Consejo Directivo de SOMEICCA desde 2018.

Yaime Yanez Borrell

Gerente de Aseguramiento de Calidad – Grupo La Morena
  • Mas de 25 años de experiencia en el área de Calidad de la Industria Alimentaria, en la implementación de sistemas de Calidad, Inocuidad y Sostenibilidad de la Industria del enlatado, desarrollando sistemas de Gestión de Proveedores y Desarrollo de Nuevos Productos y Procesos; así como de Responsabilidad Social. Miembro del IFTPS y del Grupo técnico de trabajo de la FAO para la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Miembro de Women in Food Safety. Miembro del Comité Valle de México SOMEICCA. Miembro de la comisión técnica de la Cámara de la Industria de la Conserva. Líder en la implementación del esquema FSSC 22000 y sus requisitos adicionales en Grupo La Morena. Individuo Calificado para la implementación de Controles Preventivos en Alimentos.
  • Autor y Coautor de diferentes publicaciones enfocadas a la utilización de Tecnologías Emergentes para aumentar la vida útil de diferentes productos alimenticios.
  • Licenciada en Microbiología por la Universidad de la Habana, Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos en la misma casa de estudios. MBA en Alta Dirección de empresas por la Universidad Anáhuac, campus Puebla.

Ricardo Romo Rivas

Director General, Banco de Alimentos de Guadalajara
  • Es Licenciado en Administración de Empresas, realizó la Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano, así mismo, cuenta con distintos Diplomados en Mercadotecnia, Finanzas, Evaluación de Proyectos de Inversión, Contabilidad Gubernamental y en Incidencias de Políticas Públicas. Tiene la Especialidad en Gestión y Liderazgo y la Especialidad en Finanzas Corporativas.
  • Como actividades profesionales, se ha desempeñado en áreas de Administración y Finanzas en distintas empresas. Es catedrático en posgrados en UVM y Tec de Monterrey Campus Guadalajara. Es Consejero Independiente en varias empresas del sector financiero, producción y comercial. Es Consejero del Comité para el Fomento y Participación de las OSC´s en Jalisco; desde 2020 es el Director General del Banco de Alimentos Guadalajara.

Ana Carla Espino González

Líder de Seguridad Alimentaria – Servibev S.A. de C.V.
  • Ana Carla Espino González es Licenciada en Química de Alimentos por la UNAM y cuenta con más de ocho años de experiencia fortaleciendo la inocuidad y la calidad en la industria alimentaria. Su trayectoria combina la operación en áreas clave — calidad, producción y almacenes— con la gestión estratégica de sistemas de inocuidad, lo que le ha permitido aportar soluciones prácticas y sostenibles a los retos del sector.
  • A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de implementación de normas internacionales como ISO 22000 y FSSC 22000, además de marcos regulatorios nacionales como NOM 251 y NOM 051, logrando auditorías exitosas, certificaciones y mejoras que impactan directamente en la seguridad del consumidor. Su enfoque está orientado a resultados medibles: minimizar riesgos, reforzar el cumplimiento y asegurar la confianza de clientes y consumidores.
  • Actualmente se desempeña como Líder de Seguridad Alimentaria en Servibev, donde dirige la transición de la empresa del FSSC 22000 Development Program hacia la certificación completa en FSSC 22000 v6. Su liderazgo ha sido clave para consolidar la cultura de inocuidad dentro de la organización, alineando a las distintas áreas hacia un mismo objetivo: garantizar productos seguros, confiables y con un estándar internacional de excelencia.

 

 

Más oradores serán anunciados próximamente. ¡Siga al pendiente! 

 

 

Volver a FSSC Insights Day México 2025

Haz clic en el botón para regresar a la página principal del evento.